HABLEMOS DE LO QUE SE DEBERÍA HACER EN UN FESTIVAL O EVENTO.
- Lizbeth Melani
- 22 abr 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2020
Si finalmente se tomó la decisión de ir a un festival o una celebración y es la primera vez, por lo que no se sabe a ciencia cierta lo que debe de hacer y llevar, o por lo contrario, lo que no debes hacer, aquí hay una lista con unas cuantas recomendaciones que permitirán tener una mejor experiencia y de esta manera se puedan evitar malos ratos.

Qué se debería hacer.
Lleva un termo con agua.
Las festividades requieren mucha energía y en algunas ocasiones los precios de los productos básicos suelen elevarse por ser una ocasión especial, además de esta manera se estará ayudando a reducir el uso de plásticos innecesarios. Un festival es un evento en el que muy probablemente se caminará más de lo normal, también habrá baile y se podrían ofrecer recorridos de un tiempo prolongado, el cual se lleva a cabo en un terreno grande.
Usar protector solar.
No importa si no hace demasiado sol o si el día se encuentra nublado, siempre se debe aplicar protector solar en el cuerpo y sobre todo, en la cara para evitar quemaduras, envejecimiento prematuro y manchas cutáneas en un futuro.
Se puede usar cualquier tipo de protector, pero se recomienda que sea de un Factor de Protección Solar (FPS) de 50, según la Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica, “Mientras más alto es este número, mayor es la protección…Un filtro con FPS15 brinda 93% de protección, un FPS30 protege 97% y un FPS50 da hasta 98% de protección”.
Ningún protector solar llega a proteger un 100% y tampoco dura 24 horas, por lo que se recomienda llevarlo a la celebración y volverlo a aplicar cada cuatro horas.
Vestir para la ocasión.
Esto no hace referencia solamente a la vestimenta decorativa en honor al festejo, también a los zapatos adecuados. De preferencia se podrían utilizar tenis oscuros para que sea más fácil caminar durante mucho tiempo sin inconveniente alguno, el color es de preferencia, pero hay que tener en cuenta que muchos eventos suelen ser en lugares con terracería, por lo que, al llevar calzado de color claro es muy probable que se ensucie con facilidad.
Llevar un sweater. A veces pasa que cuando un evento es en la tarde, el sol está en su punto más alto y hace calor, pero existe el tipo de persona que le gusta disfrutar al máximo el día y decide quedarse hasta la noche, siempre está la posibilidad de que la temperatura baje y pueda hacer un poco de frío, por lo que es recomendado llevar un sweater, puede que no se llegue a ocupar pero en caso de que sí, se evitará un resfriado innecesario.
Llevar una mochila.
Se puede usar un mochila o un bolso pequeño en el que se pueda guardar las pertenencias más importantes. Se debe recordar que el destino es un lugar donde mucha gente se reunirá y, para evitar accidentes no deseados, se recomienda evitar llevar cosas que se utilizarán.
Los artículos que siempre se deben de llevar son los siguientes:
Dinero en efectivo ya que no en todos los lugares aceptan tarjetas y nunca sabes lo que se puede ofrecer, tal vez comprar algún recuerdo o comprar un poco de comida.
Protector solar de bolsillo para que, como se mencionó anteriormente, la piel no sufra las consecuencias y se pueda aplicar regularmente en el transcurso del día.
Identificación oficial en caso de que se dé la necesidad de identificarse ante alguna autoridad, puede que no pase, pero eso no quita la posibilidad de que suceda.
Medicamentos. Aplica en el caso de ser una persona con alergias o con alguna enfermedad, por lo que se recomienda llevar un pequeño pastillero con las dosis exactas o necesarias para evitar algún malestar.
Barra energética. Suele pasar que se camina mucho pero aún no es hora de la comida o que llega el hambre y la zona gastronómica se encuentra lejos, por lo que se recomienda que llevar una pequeña barra energética para aguantar un poco más hasta el momento que tanto se espera sin sufrir algún desgaste energético.
Compañía de amigos o familiares.
Disfrutar una celebración es divertida con compañía, mucho más si esa compañía son amigos o familiares. Junto a ellos se podrán realizar actividades que posiblemente serán del interés de ambos y eso convertirá esa experiencia en un bonito recuerdo. Una celebración tiene como objetivo, además de rendir honor, la unión de las personas y es por ello que el ambiente y las actividades están diseñadas para que puedan ser disfrutadas en compañía de seres queridos, aunque claro, también se puede hacerlo por si solo.
Experimentar con la mente abierta.
No importa si es la primera vez en un festival, no hay una regla que prohíba el ingreso a personas nuevas, todo lo contrario, son gratamente bienvenidas. De la misma manera se pueden experimentar nuevas actividades nunca antes realizadas y probar platillos diferentes a los usuales. Hay que recordar que tiene todo el derecho de conocer un poco más de la cultura de uno mismo.
Qué No se debería hacer.
No consumir sustancias tóxicas alcohol en exceso.
Demasiado repetitivo pero también es muy cierto. Debe de tenerse presente que es un evento abierto a todo público, por lo que se estará en presencia de personas de todas las edades, desde bebés y niños, hasta adultos y ancianos. El alcohol en exceso y las drogas pueden hacer que el juicio se nuble y el comportamiento cambie radicalmente, por lo que no hay que poner la salud o seguridad propia y el de las otras personas en riesgo, con esto no está prohibiendo el consumo de alcohol en absoluto, todo lo contrario, se puede consumir pero de manera responsable.
No juzgar.
Como se mencionó anteriormente, en el festival se encontrarán todo tipo de persona con características que tal vez no coincidan con las propias, pero en lugar de juzgarlas, se debe recordar que puede ser una ventaja para conocer a más personas que probablemente se puedan convertir en amigos y con los cuales se puede llegar a tener muchas cosas en común. Hay que tener presente que lo que hace al mundo interesante son las diferencias que existen entre unos y otros.
No tirar basura.
Una celebración es un foco de acumulación de basura debido a la cantidad de alimentos consumidos o por la propia decoración del lugar. Desafortunadamente no todos tienen la cultura de tirar la basura en su lugar y la dejan caer al suelo de manera descuidada, lo que causa el incremento en el nivel de contaminación y en el trabajo de las personas que se dedican a la limpieza. No se debe de ser una de esas personas despreocupadas y es recomendado tener presente que, aunque se es uno en una multitud, se es parte del cambio.
No salir de casa sin haber comido un poco.
En un evento como lo es el Desfile de los Locos, la caminata es la atracción principal y eso significa un gran gasto de energía, por lo que no se debe de salir de casa con el estómago vacío ya que, según el médico Alfonso Xicotencatl, es muy probable sufrir de un malestar como náuseas, dolor de cabeza, mareo, desmayo, insolación, presión baja, cuerpo debilitado, entre otros. Para poder divertirse, se debe de tener los cuidados básicos y necesarios.
Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica. (S/F). Cómo seleccionar un bloqueador solar. SMCDO ORG. Recuperado de: http://www.smcdo.org/solar.php
Muy bueno, me gustó mucho:)
Muy buena información!!! Me encanta que es muy llamativo y colorido... wow
¡Excelentes recomendaciones! La diversión sana con convivencia armoniosa es lo máximo :D
Me parecen muy interesantes a la par que útiles estas recomendaciones para así poder disfrutar de una manera más sana las diferentes festividades que México nos ofrece